Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72471
Título
El humor y la cortesía desde la diferencia cultural: claves para la actuación de los profesores de ELE en Japón
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Español como Lengua Extranjera: Enseñanza e Investigación
Résumé
Ser profesor de ELE implica una acción de transculturización para conectar con personas de orígenes y mentalidades diferentes. Además, aquellos profesores de español que quieran trabajar en el extranjero deberán adaptarse a un entorno académico con normas y costumbres diferentes a las de su propio país. En el presente trabajo, estudiamos el caso de profesores de ELE de España que quieran ir a Japón a enseñar español, especialmente en un contexto universitario, pero también en otro tipo de centros de estudio de idiomas. El objetivo general de esta investigación es determinar qué barreras culturales se sitúan entre el profesor y el alumno en un aula de ELE. La base del estudio son los parámetros de cortesía y humor del español coloquial o conversacional que son actualmente comunes entre los docentes de España, y son contraste con los parámetros de la cultura académica japonesa. Entre las numerosas conclusiones de este trabajo, sobresalen el reconocimiento de la existencia de una serie de tabús en la sociedad japonesa, que están presente en el aula también, la importancia de no realizar hipótesis sobre los alumnos dentro del aula y la importancia de adaptar el aula y los ejercicios a las normas de cortesía japonesas (por ejemplo, en el caso de debates o preguntas personales hacia los alumnos). Being a teacher of Spanish as a foreign language involves transculturation in order to connect with people of different origins and mentalities. In addition, Spanish teachers who want to work abroad must adapt to an academic environment with norms and customs different from those of their own country. In this paper, we study the case of Spanish teachers from Spain who want to go to Japan to teach Spanish, especially in a university context, but also in other types of language schools. The general aim of this research is to determine what cultural barriers are placed between the teacher and the learner in an ELE classroom. The basis of the study is the parameters of politeness and humour of colloquial or conversational Spanish which are currently common among teachers in Spain and are contrasted with the parameters of Japanese academic culture.
Among the many conclusions of this work are the recognition of the existence of a number of taboos in Japanese society, which are also present in the classroom, the importance of not making assumptions about learners in the classroom and the importance of adapting the classroom and exercises to Japanese politeness norms (e.g. in the case of debates or personal questions to learners).
Key words: interculturality, Japan, Spain, colloquialism, politeness, humour.
Materias Unesco
5701.11 Enseñanza de Lenguas
Palabras Clave
Interculturalidad
Japón
España
Coloquialidad
Cortesía
Humor
Interculturality
Japan
Spain
Colloquialism
Politeness
Humour
Departamento
Departamento de Lengua Española
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Fichier(s) constituant ce document
