• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72575

    Título
    Tendencias de cambio en el comportamiento juvenil ante los media: Millennials vs Generación Z
    Autor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Gómez Rubio, LeireAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Ediciones Complutense
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2021, vol. 27, n. 2, p. 543-552
    Resumo
    El consumo mediático de quienes en 2020 tienen entre 18 y 25 años marca la frontera entre lo viejo y lo nuevo en producción y acceso a contenidos mediáticos, pero también señala cambios en el comportamiento social y mediático venidero. Mediante encuestas face to face con preguntas abiertas, 1.908 jóvenes de dos generaciones, millennials y generación Z, muestran cómo se está produciendo el cambio de paradigma comunicacional. Susceptibles, inteligentes, precoces, individualistas y pragmáticos, la generación Z es el reflejo de la globalización que ha supuesto internet y el fin de un escenario mediático donde coexistían medios y lenguajes diversos, protagonizada por los millennials. El análisis de sus respuestas revela que el punto de inflexión está en la nueva generación -menores de 21 años- que consume al tiempo información y entretenimiento por dispositivos conectados a Internet, abandonando los medios convencionales.
    Materias Unesco
    6301 Sociología Cultural
    5910.01 Información
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    consumo juvenil
    generación Z
    millennials
    entretenimiento
    cultura digital
    ISSN
    1134-1629
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/esmp.70170
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/70170
    Propietario de los Derechos
    Universidad Complutense de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72575
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • OCENDI - Artículos de revistas [18]
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tendencias de cambio en el comportamiento juvenil ante los media Millennials vs Generación Z (1).pdf
    Tamaño:
    991.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10