Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72672
Título
Ruido, Psicología y Calificaciones: Fundamentos Filosóficos de la Evaluación Académica
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Abstract
¿Qué consecuencias morales y epistemológicas tendría la aplicación de los resultados obtenidos en las últimas investigaciones de Kahneman en nuestra comprensión de la raison d’être de la evaluación académica? Las implicaciones filosóficas de su obra redefinen los fundamentos de las “calificaciones académicas” y nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias inconsistencias, sobre nuestra responsabilidad y sobre nuestra vida.
Este pequeño escrito puede formularse como una búsqueda del significado de la evaluación: su por qué y su cómo.
Kahneman establece que se da una falta de intersubjetividad en cuestiones como las calificaciones académicas, los diagnósticos o las sentencias. Piensa que esto se debe a ciertos factores cognitivos que distorsionan nuestros juicios y afectan a nuestras decisiones. Si en un conjunto de profesores de una misma materia existe una falta de acuerdo en torno a la calificación de una prueba de evaluación idéntica, entonces, ¿cómo podemos justificar la validez y fiabilidad de la evaluación? En este trabajo nos aproximaremos a este problema, relativo a las calificaciones académicas, desde varias disciplinas, como la psicología y la filosofía, tomando en cuenta ejemplos proporcionados por diversas áreas, como la computación, la filosofía de la mente y la inteligencia artificial. What moral and epistemological consequences would the application of the results obtained in Kahneman’s latest research have on our understanding of the raison d’être of academic evaluation? The philosophical implications of his work redefine the foundations of ‘academic grading’ and invite us to reflect on our own inconsistencies, our responsibility, and our lives.
This brief writing can be framed as a quest for the meaning of academic grading: its reason and its manner.
Kahneman posits that there is a lack of intersubjectivity in matters such as academic grading, diagnoses, or judgments. He believes this is due to certain cognitive factors that distort our judgments and affect our decisions. If there is a lack of agreement among a group of teachers in the same subject regarding the grading of an identical evaluation test, then how can we justify the validity and reliability of such assessments? In this work, we will approach this problem, concerning academic grading, from disciplines such as psychology and philosophy, considering examples provided by diverse areas including computing, philosophy of mind, and artificial intelligence.
Materias Unesco
5701.11 Enseñanza de Lenguas
72 Filosofía
Palabras Clave
Psicología cognitiva
Calificaciones académicas
Inteligencia artificial
Filosofía de la mente
Ruido
Cognitive psychology
Academic grades
Artificial intelligence
Philosophy of mind
Noise
Departamento
Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Files in this item
