Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72685
Título
Evaluación de la terapia en espejo sobre el rendimiento motor del miembro superior en pacientes con ictus. Revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Fisioterapia
Resumen
Introducción: La terapia espejo consiste en la colocación de un espejo entre ambos miembros superiores en el plano sagital sustituyendo la información visual del miembro afecto por el reflejo que ofrece el espejo durante la realización de movimiento con el miembro sano. Es un método económico y de fácil aplicación útil para la rehabilitación de miembro superior en pacientes con ictus.
Objetivo: Estudiar la efectividad de la terapia espejo en la mejora del rendimiento motor del miembro superior mediante la Fugl-Meyer Assessment Upper Extremity en pacientes que han sufrido un ictus.
Metodología: Siguiendo las pautas de los Elementos de Información Preferidos para Revisiones Sistemática y Metaanálisis (PRISMA), se investigó sistemáticamente estudios de las bases de datos Medline (Pubmed), Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y Scopus desde el 2011 hasta el 3 de mayo de 2024. Con el fin de analizar la efectividad en la recuperación motora del miembro superior en pacientes con ictus de la terapia en espejo sobre la Fugl-Meyer Assessment Upper Extremity, Action Research Arm Test y la escala de Brunnstrom. Se empleó la escala McMaster University Occupational Therapy Evidence-Bases Practice Research Group (McMaster) y PEDro con el fin de evaluar la calidad metodológica y la herramienta de Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo.
Resultados: Entre los 86 ensayos clínicos obtenidos durante la búsqueda, solo 14 pasaron los criterios de selección. En las escalas que valoraban la calidad metodológica de los estudios seleccionados se obtuvieron resultados que correspondían con calidades buenas y muy buenas. Los resultados se dividieron en la puntuación de la Fugl-Meyer Assessment Upper-extremity, Action Research Arm Test y la escala de Brunnstrom observándose una mejora en todas ellas respecto al basal pero encontrando cambios significativos (p<0,05) entre el grupo control y grupo experimental (donde incluían la terapia espejo) principalmente en la escala Fugl-Meyer Assessment Upper-extremity, en la que el grupo experimental tenía un mayor beneficio.
Conclusiones: La aplicación de la terapia en espejo en la recuperación de pacientes post-ictus parece ser más efectiva que la rehabilitación convencional utilizada actualmente sobre el rendimiento motor del miembro superior.
Palabras Clave
Ictus
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Ficheros en el ítem
