Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72689
Título
Evaluación de competencias genéricas en profesores de Educación Física (Assessment of generic competences in physical education teachers)
Autor
Año del Documento
2022-06
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Retos, 2022, vol. 43, p. 521-532
Abstract
Las competencias genéricas se consideran fundamentales en todos los campos profesionales. Sin embargo, pocas instituciones evalúan si sus egresados transfieren dichas competencias al contexto profesional. El objetivo del estudio fue valorar la percepción de las competencias genéricas que poseen los profesores de Educación Física recientemente egresados de una universidad chilena, enfocándose especialmente en: (a) conocer el nivel de importancia que éstos otorgan a dichas competencias en el ejercicio profesional; (b) definir, a partir de estos actores, el nivel de desarrollo y énfasis que la universidad entrega a las competencias genéricas durante el proceso formativo. Se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo comparativo. Participaron 133 profesores de Educación Física (35 mujeres y 98 hombres). Todos los participantes respondieron el cuestionario diseñado para el Tuning Latinoamericano (2007). Los principales hallazgos señalan que según los egresados, las competencias más importantes para trabajar en el sistema laboral son “valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad” (89.8%) y el “compromiso ético” (88%). Las menos importantes son “capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés)” (32.3%) y las “habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación” (56.7%). Los egresados manifiestan que las competencias genéricas más desarrolladas en su proceso formativo universitario son: “capacidad de trabajo en equipo” (59.8%), “valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad” (59.1%) y “habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas” (55.9%). Y las menos desarrolladas en la universidad son: “capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés)” (9.4%), “habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación” (28.3%).
ISSN
1579-1726
Revisión por pares
SI
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Collections
Files in this item
Tamaño:
179.1Kb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo
