• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72729

    Título
    Contraposición de la metodología de las ciencias sociales y las ciencias naturales.
    Autor
    Ruiz Guzmán, Santiago
    Director o Tutor
    Caamaño Alegre, María de la ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumo
    El siguiente trabajo pretende abordar la metodología de las ciencias sociales y las ciencias naturales. Antes de esto, nos centraremos en dos debates concretos dentro de lo que ha sido el recorrido histórico de esta contraposición. Un primer debate que se encuentra dentro del empirismo lógico, y trata de ver las conexiones entre el sentido común, y la ciencia. Veremos un segundo debate denominado Methodenstreit¸ que enfrentó a la escuela económica clásica, y a la escuela económica historicista. A la hora de abordar las metodologías concretas tomaremos como exponentes a, Carl Gustav Hempel, para las ciencias naturales, y a Max Weber, para abordar la metodología de las ciencias sociales. Ambas posturas son visiones clásicas del proceder de las ciencias sociales, y las ciencias naturales, los temas y la metodología de ambos autores tienen influencia hasta nuestros días. En último lugar, abordaremos los posibles puntos de unión, y de discrepancia de estas posturas.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Metodología
    Ciencias
    Ciencias sociales
    Ciencias naturales
    Hempel
    Weber
    Tipos ideales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72729
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2024_208.pdf
    Tamaño:
    489.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10