Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72743
Título
Desarrollando el pensamiento crítico en economía: dinero y política monetaria a través del Thinking-Based Learning (TBL)
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Résumé
El objetivo principal de este trabajo consiste en implementar la metodología Thinking Based Learning (TBL) en la asignatura de Economía, de 1º de Bachillerato, con el objetivo de mejorar la comprensión y el análisis de conceptos relacionados con la materia. En un contexto de sobrecarga de información y distracción constate, la metodología TBL busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico, analítico y comparativo mediante de rutinas de pensamiento estructuradas.
El presente trabajo explora cómo el TBL puede aplicarse en la enseñanza de temas como el dinero y la política monetaria, ayudando a los estudiantes a entender conceptos económicos en algunos casos complejos y a enfrentar los retos de la actualidad. A través de estrategias prácticas y teóricas, se busca promover un aprendizaje más profundo y significativo en el campo de la economía, así como hacer que el alumno tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje.
Materias (normalizadas)
Economía - Estudio y enseñanza (Secundaria)
Materias Unesco
5801 Teoría y Métodos Educativos
5308 Economía General
Palabras Clave
Thinking Based Learning (TBL)
Política monetaria
Rutinas de pensamiento
Situación de aprendizaje
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
Fichier(s) constituant ce document
