• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72750

    Título
    Un caso en la dinámica de imperios: la Monarquía de España bajo los Felipes (1559-1659)
    Autor
    Molpeceres Esteban, Fernando
    Director o Tutor
    Cabeza Rodríguez, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Resumo
    En el presente trabajo se analiza a la Monarquía de España como forma de Imperio aplicando la teoría de la dinámica de imperios. El objetivo es demostrar que dicha teoría encaja con el devenir de la historia de España entre los siglos XVI y XVII, principal potencia hegemónica. En este sentido, se distinguen los tres ciclos establecidos: ascenso, umbral augusteo (que no fue alcanzado en el caso de otros países) y descenso. Para ello se analizan una serie de conceptos claves (Imperio, hegemonía y dinámica imperial), que se aplican pormenorizadamente al caso español.
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Hegemonía
    Monarquía de España
    Ciclo de ascenso
    Umbral augusteo
    Pérdida hegemónica.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72750
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2024_168.pdfEmbargado hasta: 2036-01-01
    Tamaño:
    2.332Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10