• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72784

    Título
    Impacto del ejercicio terapéutico en adultos con depresión. Una revisión sistemática
    Autor
    Domingo Santamaría, Diego
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: El ejercicio terapéutico es una intervención utilizada en terapia física y rehabilitación para mejorar la función física y promover la recuperación de lesiones o enfermedades. Se basa en principios científicos, adaptándose a las necesidades individuales, y se utiliza de manera sistemática para restaurar, mantener o mejorar la movilidad, fuerza muscular, flexibilidad y función motora. Surge de la necesidad de abordar integralmente las condiciones de salud. En cuanto a la depresión, es un trastorno mental caracterizado por persistentes sentimientos de tristeza, pérdida de interés, falta de energía y otros síntomas que afectan la vida diaria. El ejercicio terapéutico, aunque no reemplaza la terapia psicológica, puede ser un complemento efectivo para mejorar el estado de ánimo y el bienestar general de los pacientes deprimidos. Objetivos: Evaluar críticamente la bibliografía publicada sobre el impacto del ejercicio terapéutico en adultos con depresión Metodología: Basándonos en las directrices de los Elementos de Información para las revisiones Sistemáticas y los Meta-Análisis (PRISMA) y la escala PEDro para valorar su calidad metodológica, revisamos los estudios que analizaban el impacto del ejercicio terapéutico en adultos con depresión. Resultados: Entre los 9.453 registros encontrados en la búsqueda 13 de ellos cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En general los participantes que usaron el ejercicio terapéutico como tratamiento de la depresión obtuvieron cambios significativos psicológicos, físicos, hormonales, fisiológicos y en la calidad del sueño. Conclusión: El ejercicio terapéutico es una herramienta fisioterápica efectiva para abordar y complementar el tratamiento de la depresión según lo estudiado en esta revisión sistemática
    Palabras Clave
    Depresión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72784
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31901]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2688.pdf
    Tamaño:
    995.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10