Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72786
Título
Entrenamiento sectorizado de la musculatura respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Una revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Grado en Fisioterapia
Abstract
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una enfermedad que produce obstrucción persistente al flujo aéreo, habitualmente progresiva que genera diversos síntomas que perjudican en la calidad de vida. No es una enfermedad curable, pero es tratable y prevenible. El tratamiento incluye técnicas farmacológicas o técnicas de entrenamiento activo. Con este estudio se pretende abordar la enfermedad desde el punto de vista de fisioterapia respiratoria y evaluar las distintas intervenciones, así como su efectividad
Objetivo: Observar críticamente la evidencia científica existente sobre la eficacia del entrenamiento de los músculos inspiratorios con distintos dispositivos en pacientes mayores de 40 años diagnosticados de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Metodología: La búsqueda se realizó en las bases de datos Medline (PubMed), PEDro (Physiotherapy Evidence Database) y Cochrane, recogiendo los estudios con una antigüedad no mayor a los 10 años. Se tuvo en cuenta las directrices de PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses) y para el análisis de la calidad metodológica se utilizaron herramientas CASPe y PEDro. Los estudios seleccionados incluían ejercicios de fortalecimiento de los músculos inspiratorios y medían los resultados de los parámetros de presión, disnea y calidad de vida.
Resultados: Entre los 384 estudios que aparecieron tras la búsqueda, 7 estudios fueron los que cumplían los criterios de selección redactados. En general, los participantes que recibieron entrenamiento de los músculos inspiratorios obtuvieron mejoras en los parámetros de presión, disnea y calidad de vida. La calidad metodológica de los estudios que se incluyeron fue evaluada como “buena”.
Conclusiones: El entrenamiento de la musculatura inspiratoria puede ser un método principal en la rehabilitación de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ya que se ha observado que mejora la tolerancia al ejercicio y por lo tanto, mejora la calidad de vida.
Palabras Clave
EPOC
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
Files in questo item
