• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72978

    Título
    Presentación del número: Comunicación y Paz: Homenaje a Johan Galtung
    Autor
    Pedro Carañana, Joan
    Carrasco Campos, ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 2023, vol. 28, p. 11-14.
    Résumé
    Johan Galtung (Oslo, 1930) es uno de los académicos más influyentes y relevantes para comprender e investigar nuestras sociedades y sus conflictos. Pionero y fundador de los peace studies, sus aportes teóricos y metodológicos resultan clave para comprender los fundamentos de los conflictos y, también, para transcenderlos mediante la promoción de la justicia social y la dignidad humana, a fin de llegar a acuerdos favorables a todas las partes. Sus trabajos y aportaciones nos ofrecen un marco indispensable para comprender y aportar pro-puestas y soluciones a fenómenos como la guerra, la desigualdad social, el racismo, la xenofobia, el cambio climático o la pobreza. Así, por ejemplo, su conceptualización y definición del triángulo de la violencia ha permitido comprender que las raíces de la violencia directa (física o verbal) se encuentran en otras formas menos visibles como la violencia estructural y la violencia cultural y comunicativa, a la vez que su concepción de la “paz positiva”, más allá de su definición negativa como ausencia de un conflicto violento, ha hecho poner el foco en la necesidad de generar procesos, espacios e instituciones que fomenten la colaboración, el diálogo y la igualdad social.
    ISSN
    1135-7991
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/ciyc.89289
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/89289
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72978
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [121]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    011-014.pdf
    Tamaño:
    250.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Atribución 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10