• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73004

    Título
    “Era ilusorio pensar que no afecta a los menores…” Discursos de profesionales que intervienen sobre la Violencia Vicaria. Una aproximación cualitativa
    Autor
    Lucas García, Jezabel AmparoAutoridad UVA
    Unanue Cuesta, María ConcepciónAutoridad UVA
    Irurtia Muñiz, María JesúsAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Ediciones Complutense
    Documento Fuente
    Investigaciones Feministas, Junio 2024, vol 15, n 1, p. 79-90
    Zusammenfassung
    La violencia vicaria ha permanecido mayoritariamente invisibilizada como tipo de violencia de género antes y durante el recorrido de la Ley de Violencia de Género en nuestro país. Objetivo. Este artículo tiene por objetivo visibilizar este tipo de violencia de género revelando las características conceptuales y contextuales que lo enmarcan. Por tanto, la finalidad de este trabajo es dar voz a esas protagonistas, conocer la opinión de profesionales que, desde una atención interdisciplinar, han intervenido diariamente con mujeres que han denunciado situaciones de maltrato: policías, juezas, psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas. Metodología. Para llevar a cabo el análisis, se ha optado por desarrollar una metodología cualitativa consistente en la realización de 12 entrevistas semiestructuradas y 2 grupos de discusión con profesionales que intervienen en este tipo de violencia. Resultados y Conclusiones. A partir del testimonio de todas ellas se construye un diálogo que nos permite visibilizar su labor diaria, su opinión sobre este tipo de violencia de género, las principales motivaciones que llevan a los victimarios a ejercerla, las consecuencias que tiene sobre sus víctimas; no sólo las mujeres, sino también los niños y niñas, parejas actuales, allegados, mascotas… que habitan en un hogar en el que se ejerce violencia de género. También se destacan algunas estrategias de prevención consideradas significativas para implementar en el futuro con el fin de poder erradicarla.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/infe.95330
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73004
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [120]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    “Era ilusorio pensar que no afecta a los menores…” Discursos de profesionales que intervienen sobre la Violencia Vicaria. Una aproximación cualitativa.pdf
    Tamaño:
    4.204Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Atribución 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10