• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73039

    Título
    Conocimiento que tienen los médicos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en el Área Oeste de Valladolid sobre la violencia de género como problema de salud
    Autor
    Álvarez Gil, María
    Fernández Tola, Alicia
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Medicina general y de familia.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Med Gen Fam. 2024; 13(5): 206-212
    Résumé
    Introducción y objetivos. La violencia de género es un importante problema de salud pública, con una elevada prevalencia en nuestro país. Los médicos de Atención Primaria cumplen un papel fundamental en la detección precoz y el abordaje inicial de las víctimas; por tanto, su formación en esta materia es fundamental. Por eso, queremos determinar los conocimientos sobre la violencia de género de los médicos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en el Área Oeste de Valladolid y comprobar la necesidad de actividades formativas en esta etapa. Material y métodos. Se trata de un estudio descriptivo transversal. La información se recoge mediante un cuestionario online anónimo que se administra a todos los médicos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria del Área Oeste de Valladolid. Resultados. Los resultados apuntan a un déficit de formación y de conocimientos asociados, tanto en la detección como en el abordaje y en las repercusiones legales de la violencia de género en las víctimas y en los propios profesionales sanitarios. Conclusiones. Se proponen pautas a partir de las cuales se pretende mejorar estos resultados, que incluyen mayor formación sanitaria y médico-legal, una protocolización en cada nivel asistencial y un mayor y mejor entrenamiento de los médicos de familia en violencia de género.
    ISSN
    ISSN: 2254-5506 (digital)
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.24038/mgyf.2024.051
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73039
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP03 - Artículos de revista [102]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    MGYF2024_051.pdf
    Tamaño:
    248.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10