Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73080
Título
Exploración de diferencias en la traducción de La Historia de las Cosas en Argentina: un enfoque comparativo de la praxis traductora
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Traducción e Interpretación
Resumo
Este estudio analiza la traducción al español rioplatense de la obra La Historia de las Cosas de Annie Leonard, examinando las particularidades lingüísticas y culturales que emergen al trasladar un texto global a una variante regional específica. Además, se exploran conceptos clave como geolecto y grafolecto, y se realiza un análisis descriptivo de la traducción argentina, identificando elementos culturales y lingüísticos propios del español rioplatense. Asimismo, se elabora una traducción imaginaria desde el español peninsular como ejercicio comparativo. El análisis revela que la traductora logró incorporar rasgos léxicos y fraseológicos del geolecto rioplatense, manteniendo un registro culto y formal del grafolecto. La comparación con la traducción imaginaria peninsular evidencia la tensión en el manejo de diferentes conciencias lingüísticas. El estudio contribuye a comprender los procesos complejos de mediación cultural en la traducción ensayística y resalta la importancia de considerar factores lingüísticos, sociolingüísticos y culturales para recrear de manera auténtica y efectiva los matices del texto fuente.
Palabras Clave
Traducción especializada
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
Arquivos deste item
