• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73094

    Título
    Consumo de las plataformas sociales en internet y escepticismo a la publicidad
    Autor
    Frutos Torres, María Belinda deAutoridad UVA Orcid
    Pastor Rodríguez, AnaAutoridad UVA Orcid
    Martín García, Noemí CarmenAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    El profesional de la Información
    Documento Fuente
    De-Frutos-Torres, Belinda; Pastor-Rodríguez, Ana; Martín-García, Noemi (2021). “Consumo de las plataformas sociales en internet y escepticismo a la publicidad”. Profesional de la información, v. 30, n. 4, e300204.
    Zusammenfassung
    Después de un periodo de intensa inmersión en las redes sociales, los usuarios comienzan a reflexionar sobre sus implicaciones. Según el último estudio de redes sociales de la IAB, el 87% de los internautas entre 16 y 65 años utiliza las redes sociales (IAB, 2020). Sin embargo, se registra una disminución del seguimiento de las marcas, una de las actividades dentro de las redes sociales, pasando de un 81% en 2018 (IAB, 2019) a un 52% en 2020 (IAB, 2020). Una de las cuestiones que subyace al consumo masivo de las aplicaciones sociales es su explotación comercial. La actividad publicitaria presente en los medios sociales se ha sofisticado a la par que el desarrollo tecnológico, la aplicación de algoritmos sobre los datos acumulados alcanza niveles de elaboración muy elevados difíciles de identificar para el público. Este trabajo se pregunta hasta qué punto usuarios y consumidores somos conscientes de los nuevos usos comerciales de los medios y sus consecuencias. La hipótesis de partida es que una mayor implicación personal en las redes sociales favorece la predisposición a interactuar con la publicidad. Estudios previos han puesto de manifiesto el rechazo a la publicidad en el medio interactivo. En los medios sociales se da una serie de circunstancias que favorecen la participación de los usuarios, que los pondrá en una situación de mayor vulnerabilidad frente a las acciones comerciales. Se ha utilizado una muestra de 666 personas entre 25 y 65 años obtenida a través del método de bola de nieve. Los resultados muestran una relación significativa entre la gratificación procedente del uso de las plataformas sociales, mayor participación en las actividades publicitarias y mayor confianza en las marcas comerciales. En cambio, contrariamente a lo esperado, el escepticismo hacia la publicidad no está vinculado a la participación en actividades publicitarias.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Materias Unesco
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Escepticismo a la publicidad; Alfabetización en publicidad; Implicación; Participación; Confianza; Redes sociales; Internet; Internautas; Vulnerabilidad; Plataformas sociales
    ISSN
    1386-6710
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3145/epi.2021.mar.04
    Patrocinador
    Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el Proyecto de “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes en el ámbito profesional de la comunicación” (I D EDU2015-64015 C3-3-R) (2016-2019).
    Financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia del Gobierno de España, con el proyecto I+D+I titulado: «INTERNETICA Verdad y ética en las redes sociales. Percepciones e influencias educativas en jóvenes usuarios de Twitter, Instagram y YouTube» con referencia: PID 2019-104689RD-100.
    GIR GICAVH-COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL E HIPERMEDIA
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73094
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP098 - Artículos de revista [88]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    De_frutos_pastor_martin_publi_21_EPI.pdf
    Tamaño:
    1.163Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    ARTÍCULO PRINCIPAL
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10