• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73157

    Título
    La transcreación en la traducción de videojuegos. El caso del juegi de rol japonés Mario y Luigi: Viaje al centro de Bowser
    Autor
    Alvarez Carmona, Diego
    Director o Tutor
    Fraile Vicente, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Résumé
    El presente trabajo se adentra en el intrincado ámbito de la localización de videojuegos y, de manera más específica, en el fenómeno de la transcreación a través de ejemplos extraídos del RPG (o juego de rol) japonés Mario y Luigi: viaje al centro de Bowser. Este caso ilustra cómo la transcreación va más allá de la traducción literal, pues hace hincapié en la adaptación de antropónimos, topónimos y diálogos, de forma que preserva la inmersión del jugador, y a menudo alcanza un equilibrio entre autenticidad y comprensión cultural. Para ello, se realiza una revisión teórica previa donde se analizan varios géneros de videojuegos, se detalla el proceso y el equipo interdisciplinar que hay detrás de este ámbito, y se enumeran algunas de las técnicas recurrentes para mitigar situaciones difíciles que encuentra el traductor. En conclusión, el objetivo primordial de la investigación es conocer mejor el panorama de la localización de videojuegos y arrojar luz sobre el impacto de la transcreación en la experiencia global de los jugadores. Partimos de la hipótesis de que la continua evolución de las técnicas de traducción contribuye a un futuro próspero para los videojuegos, y hace posible que una gran diversidad de jugadores pueda sumergirse en las complejas narrativas de juego que ofrece el género RPG japonés.
    Palabras Clave
    Traducción especializada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73157
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2716.pdf
    Tamaño:
    896.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10