• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73189

    Título
    Feedback for the Final Year Project writing in two Spanish variations
    Autor
    Lillo-Fuentes, Fernando
    Meza, Paulina
    López-Ferrero, Carmen
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 36 (2024): Monográfico: La lectura y la escritura en contextos educativos: una panorámica de investigaciones en el ámbito hispánico pags. 229-256
    Abstract
    F La retroalimentación de la escritura es un aspecto central en el proceso de producción de cualquier texto, pero especialmente en el caso del TFG. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue describir el proceso de retroalimentación durante la escritura del TFG de Ingeniería Informática en dos variantes del español, una chilena y otra española. Desarrollamos una investigación cualitativa de alcance descriptivo. Mediante el uso de cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y focus groups, identificamos las técnicas, las dimensiones, aspectos implicados en la retroalimentación, los agentes y el momento en el que se realizó. Esto nos permitió construir una definición de retroalimentación a partir de las concepciones de estudiantes y docentes de esta disciplina en ambos contextos. Los elementos analizados nos permitieron dar cuenta de las diferencias en la concepción de la retroalimentación en las dos variantes.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.36.2024.229-256
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/8714
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73189
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36 [13]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_8714_6525.pdf
    Tamaño:
    1.182Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10