• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73190

    Título
    Modelo retórico discursivo para el área de educación: El género guía didáctica en lengua española
    Autor
    Sologuren Insua, Enrique
    Salazar, Pamela
    Naretto, Domingo
    Vigneaux, Magdalena
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 36 (2024): Monográfico: La lectura y la escritura en contextos educativos: una panorámica de investigaciones en el ámbito hispánico pags. 49-82
    Resumo
    Estudiar géneros profesionales del área de educación es crucial para la gestión del conocimiento en centros educativos y para comprender prácticas culturales pedagógicas más amplias en las que se despliega la lengua española en uso activo. El propósito de este trabajo es describir la organización retórica del género discursivo guía didáctica del ámbito profesional docente, a partir del análisis del género situado como instrumental teórico-analítico. El corpus textual autocompilado son 128 guías didácticas de aulas chilenas, elaboradas por profesores de enseñanza media. La descripción textual se complementa con información etnográfica de una entrevista en profundidad a un docente de reconocido prestigio en el aula escolar. Los hallazgos permiten configurar un modelo retórico discursivo de cuatro movidas y 14 pasos. Los datos evidencian la flexibilidad del género y sus posibilidades de adaptación a diversos contextos de aula y a los cambios del sistema educativo. Finalmente, se discuten algunas implicancias para alfabetización profesional y diseño instruccional.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.36.2024.49-82
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/8793
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73190
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36 [13]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_8793_6516.pdf
    Tamaño:
    821.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10