• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73191

    Título
    Saberes docentes en las tertulias literarias dialógicas: un estudio de caso
    Autor
    Araya Maldonado, Oscar
    del Moral Barrigüete, Cristina
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 36 (2024): Monográfico: La lectura y la escritura en contextos educativos: una panorámica de investigaciones en el ámbito hispánico pags. 129-151
    Resumen
    Entre las actuaciones educativas de éxito que caracterizan a un centro escolar con comunidad de aprendizaje se encuentra el desarrollo de las tertulias literarias dialógicas (TLD), práctica que busca promover la conversación horizontal entre escolares y profesores para reflexionar y valorar el patrimonio cultural de los clásicos literarios. El presente estudio tiene por objetivo comprender los componentes de la enseñanza que definen esta práctica por medio del trabajo docente. Siguiendo una metodología cualitativa de corte etnográfico, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y el análisis categorial tras la observación participante del trabajo de dos maestras y un maestro pertenecientes a un mismo centro con comunidad de aprendizaje, ubicado en una de las zonas más vulnerables de Granada, España. Los resultados, organizados en tres núcleos temáticos, muestran que las actuaciones docentes en las TLD están condicionadas por múltiples factores. Entre los más destacados se encuentra el contexto sociocultural de los estudiantes, el sentido que maestras y maestros le asignan a la lectura en la escuela y las presiones que experimentan frente al hecho de trabajar exclusivamente con clásicos literarios. Las conclusiones hacen visible una relación de diálogo y ruptura entre saberes docentes y teóricos, junto con la necesidad de replantearse itinerarios lectores que amplíen las experiencias de lectura y los referentes culturales.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.36.2024.129-151
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/8818
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73191
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36 [13]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_8818_6521.pdf
    Tamaño:
    496.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10