• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73194

    Título
    (Re)conociendo a Federico García Lorca en el espacio público. El paisaje lingüístico lorquiano como fuente para la educación literaria
    Autor
    Peragón López, Clara Eugenia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 36 (2024): Monográfico: La lectura y la escritura en contextos educativos: una panorámica de investigaciones en el ámbito hispánico pags. 153-176
    Résumé
    El objetivo fundamental de este trabajo es analizar los signos del paisaje lingüístico denominados de aparato o conmemorativos dedicados a Federico García Lorca en distintos puntos del territorio español. Para ello, tras un breve estado de la cuestión sobre el objeto de estudio, se ha seleccionado un corpus de escrituras expuestas instaladas en los lugares en los que Lorca nació o residió, así como en aquellos que inspiraron sus obras, o que visitó por diferentes motivos. Ello nos ha permitido realizar algunas calas en su biografía con el fin de establecer su relación con estos espacios, quedando así justificada la motivación para la literaturización de los mismos por parte de sus promotores. En el contexto del actual paradigma de la educación literaria, este corpus constituye una alternativa novedosa para el conocimiento de la vida de García Lorca y, por tanto, también de su obra, siendo susceptible de una explotación que, desde una vertiente filológica o didáctica, variará en función de sus receptores/as y de la finalidad que se persiga en cada caso. 
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.36.2024.153-176
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/8716
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73194
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36 [13]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_8716_6522.pdf
    Tamaño:
    680.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10