• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73196

    Título
    Repercusión del interés por la lectura en la competencia léxica en español y en lengua extranjera en Educación Primaria
    Autor
    Escudero Sánchez, Rocío
    Santos Díaz, Inmaculada Clotilde
    Trigo Ibáñez, Ester
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 36 (2024): Monográfico: La lectura y la escritura en contextos educativos: una panorámica de investigaciones en el ámbito hispánico pags. 205-227
    Abstract
    Este estudio aborda la relación que se establece entre el tipo de lector que se consideran los informantes y el léxico disponible tanto en español como en primera lengua extranjera. La muestra está formada por 270 alumnos de Educación Primaria de cinco centros educativos públicos de la provincia de Málaga. Se seleccionaron seis centros de interés y se aplicó un cuestionario sociológico y una prueba asociativa basada en la disponibilidad léxica, como define el PPHDL. Los resultados mostraron que los estudiantes a los que le gusta leer aportan más palabras en el segundo y en el tercer ciclo tanto en español como en lengua extranjera. Además, se observa cómo, a la par que avanza el ciclo, los estudiantes pierden el gusto por la lectura. Este trabajo tiene implicación en la enseñanza de la lectura, instando a la planificación de textos y actividades para ampliar el vocabulario en ambos idiomas. Asimismo, se anima a establecer itinerarios lectores y a planificar actividades específicas de adquisición de vocabulario, pudiendo ser enmarcado todo ello en los diferentes planes y programas ofertados por las administraciones educativas.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.36.2024.205-227
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/8773
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73196
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36 [13]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_8773_6524.pdf
    Tamaño:
    693.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10