• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arte
    • BSAA arte - 2024 - Num. 90
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arte
    • BSAA arte - 2024 - Num. 90
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73210

    Título
    El poblado de Salto de Castro (Fonfría, Zamora): un conjunto arquitectónico singular en vísperas del Desarrollismo… ¿abocado a la ruina?
    Autor
    García-Lozano, Rafael Ángel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    BSAA arte; Núm. 90 (2024) pags. 305-336
    Abstract
    Con la construcción del Salto de Castro (Fonfría, Zamora) en el primer tramo internacional del Duero entre 1949 y 1952, la compañía Saltos del Duero multiplicó su oferta eléctrica al creciente sistema hidroeléctrico español. Paralelamente, los arquitectos Galíndez Zabala y Chapa Galíndez diseñaron un poblado de nueva planta para los empleados, integrado por viviendas, dotaciones comunitarias y oficinas. El equipamiento quedó plenamente ajustado a la orografía, la estética y el modo popular de construir, y sus arquitecturas alcanzaron notables cotas de calidad, confort y modernidad. En uso desde entonces, en 1989 las instalaciones fueron abandonadas y la destrucción se apoderó del poblado hasta alcanzar en la actualidad el estado de avanzada ruina.
    Materias (normalizadas)
    Arte
    ISSN
    2530-6359
    DOI
    10.24197/bsaaa.90.2024.305-336
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/9094
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73210
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA arte - 2024 - Num. 90 [28]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__bsaaarte_article_view_9094_6316.pdf
    Tamaño:
    2.180Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10