• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arte
    • BSAA arte - 2024 - Num. 90
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arte
    • BSAA arte - 2024 - Num. 90
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73229

    Título
    De lo sentimental a lo plástico: Picasso y los retratos póstumos de Carlos Casagemas (1901)
    Autor
    Vázquez Casillas, José Fernando
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    BSAA arte; Núm. 90 (2024) pags. 255-283
    Resumo
    Este artículo expone un análisis crítico de los aspectos históricos y sentimentales que ocasionan la existencia de los tres retratos póstumos dedicados por Picasso a su amigo Carlos Casagemas tras su suicidio en 1901, al tiempo que profundiza en los matices creativos y conceptuales que formulan la construcción compositiva y plástica de dichas piezas. Así pues, se propone, por un lado, un estudio detallado del contexto que origina la realización de estos retratos, exponiéndose los datos esenciales que le influyeron para su conformación ideológica; y, por otro lado, un examen de la estrategia de apropiación filosófico-temática y de fusión conceptual entre pintura y fotografía, que usa para la cimentación tanto reflexiva como estética de tales ejercicios, haciéndose hincapié en el papel que juega el suicidio de su compañero en el cambio estilístico de su pintura a principios del siglo XX.
    Materias (normalizadas)
    Arte
    ISSN
    2530-6359
    DOI
    10.24197/bsaaa.90.2024.255-283
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8423
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73229
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA arte - 2024 - Num. 90 [28]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__bsaaarte_article_view_8423_6282.pdf
    Tamaño:
    2.573Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10