• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Psicología
    • DEP59 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Psicología
    • DEP59 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73277

    Título
    Vínculos socio-espaciales y gobernanza local: apego al lugar y participación en la iniciativa Bosque Modelo Palencia
    Autor
    Cruz Souza, Fatima ReginaAutoridad UVA Orcid
    García Bengochea, Andrea
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    CSIC
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Estudios Geográficos, julio-diciembre 2020, vol. 81, n. 289, e048
    Zusammenfassung
    Este estudio tiene como objetivos analizar cómo los vínculos afectivos entre las personas y los lugares pueden influir en la sostenibilidad rural y de qué manera la participación en iniciativas colectivas de gobernanza local con enfoque paisaje pueden fortalecer el apego al lugar en el medio rural. En 2015 un grupo de agentes sociales del centro-norte de la provincia de Palencia empezó a reunirse para identificar las problemáticas locales y elaborar propuestas colectivas para la sostenibilidad rural. Como resultado de ese proceso, en 2017 crearon la Asociación Bosque Modelo Palencia, que constituye el presente caso de estudio. La investigación se llevó a cabo con metodología cualitativa y la realización de 16 entrevistas en profundidad a miembros de la junta directiva de la asociación y personas directamente implicadas en los procesos de dinamización del territorio estudiado. Del análisis de las entrevistas, realizado con procedimientos de codificación y categorización propios del tratamiento de datos cualitativos, destacamos en este artículo dos categorías temáticas: las referencias de identidad de lugar y la participación y vínculo con el lugar. Los resultados muestran que, además de razones socio-económicas, la despoblación del medio rural y los procesos de arraigo tienen relación con procesos subjetivos y que los significados atribuidos a la ruralidad influyen en el apego al lugar. Por otro lado, se observa que las personas más implicadas en iniciativas de gobernanza local presentan fuertes vínculos con el lugar, que se retroalimentan en las dinámicas colectivas. Dichos vínculos tienen relación con valoraciones positivas de la ruralidad y refuerzan la decisión de permanecer en el territorio.
     
    This study aims to analyze how the affective bonds developed between people and places can influence rural sustainability, as well as how participation in collective initiatives of local governance or Landscape Approach can lead people to build bonds with rural territories and strengthening the desire to remain living there. In 2015, a group of multisector and multilevel stakeholders started working for local governance and sustainability in the center-north of the Palencia province. The Palencia Model Forest Association was created in 2017, in order to develop collective proposals for local revitalization. A qualitative research with case study method was carried on. We conducted 16 stakeholders’ in-depth interviews. Using qualitative data analysis, two main thematic categories emerged from the interviews: references of place identity and participation linking with the place. The results show that, in addition to socio-economic reasons, subjective processes are key in the rural depopulation. Meanings of rurality work for or against of place attachment as well. People involved in local governance initiatives show strong bonds with the place, where collective dynamics reinforce them with rural positive assessments. It influences the decision to remain living in the rural place.
    Materias Unesco
    5401.04 desarrollo Regional
    Palabras Clave
    Apego al lugar
    Bosque Modelo
    Psicología socio-ambiental
    Significados de lugar
    Sostenibilidad social
    Place attachmen
    Model Forest
    Socio-environmental psychology
    Place meanings
    Social sustainability
    ISSN
    0014-1496
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3989/estgeogr.202062.062
    Patrocinador
    Proyecto Europeo de Investigación SIMWOOD - Sustainable Innovative Mobilisation of Wood, financiado en el 7th Framework Programme – KBBE, proyecto nº 613762.
    Version del Editor
    https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/786
    Propietario de los Derechos
    © 2020 CSIC
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73277
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP59 - Artículos de revista [102]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Vinculos_socio_espaciales_Estudios_Geográficos_2020.pdf
    Tamaño:
    389.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Atribución 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10