• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Num. 44
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Num. 44
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73365

    Título
    La respetabilidad burguesa en los espacios deportivos: la construcción del sportman español en el siglo XIX
    Autor
    Alaña, Aitor
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 44 (2024) pags. 559-587
    Abstract
    El tránsito del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo supuso la reconfiguración de la tradicional cultura del honor de las elites. En el siglo XIX, la articulación de una sociedad de clases puso el foco en una respetabilidad que sirviese como referente cultural de urbanidad y mentalidad de las elites liberales. Sobre esta identidad burguesa en construcción pivotaron ideas y valores readaptados a la nueva concepción triunfante sobre la civilidad, la masculinidad y la valía personal. Fueron múltiples los espacios de sociabilidad donde la nueva respetabilidad burguesa pudo ser negociada entre las elites que los frecuentaban. En este trabajo se analizan los espacios deportivos como ámbitos de distinción social y de construcción cultural de una nueva respetabilidad a través de la figura del sportman en la España del siglo XIX.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.44.2024.559-587
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8239
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73365
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2024 - Num. 44 [49]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_8239_6319.pdf
    Tamaño:
    543.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10