Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73365
Título
La respetabilidad burguesa en los espacios deportivos: la construcción del sportman español en el siglo XIX
Autor
Año del Documento
2024
Documento Fuente
Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 44 (2024) pags. 559-587
Résumé
El tránsito del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo supuso la reconfiguración de la tradicional cultura del honor de las elites. En el siglo XIX, la articulación de una sociedad de clases puso el foco en una respetabilidad que sirviese como referente cultural de urbanidad y mentalidad de las elites liberales. Sobre esta identidad burguesa en construcción pivotaron ideas y valores readaptados a la nueva concepción triunfante sobre la civilidad, la masculinidad y la valía personal. Fueron múltiples los espacios de sociabilidad donde la nueva respetabilidad burguesa pudo ser negociada entre las elites que los frecuentaban. En este trabajo se analizan los espacios deportivos como ámbitos de distinción social y de construcción cultural de una nueva respetabilidad a través de la figura del sportman en la España del siglo XIX.
Materias (normalizadas)
Historia moderna y contemporánea
ISSN
2530-6472
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Fichier(s) constituant ce document
