• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones - 2024 - Num. 54
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones - 2024 - Num. 54
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73381

    Título
    Las vicisitudes de los ferrocarriles españoles durante la etapa pública (1941-2019)
    Autor
    Muñoz Rubio, Miguel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones; Núm. 54 (2024): El papel del Estado en la explotación ferroviaria: los casos de Italia y España pags. 18-37
    Zusammenfassung
    Este artículo tiene como propósito estudiar la evolución del ferrocarril en España du-rante la etapa pública. Esta se inicia en 1941 con la nacionalización de las compañías privadas y finaliza en 2019 con la liberalización del sector. Dicho ejercicio se realiza sobre la trama que con-forman las principales etapas económicas de todo el período. Estas presentan una gran entidad. Así mismo, y en relación con esas etapas, se abordan los principales cambios técnicos y normativos que sufrió el propio sector ferroviario. Creemos que ello permite lograr una interpretación en el largo plazo de lo que ha significado la era pública del ferrocarril español.
    ISSN
    2951-7176
    DOI
    10.24197/tst.54.2024.18-37
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/tst/article/view/8951
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73381
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones - 2024 - Num. 54 [6]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__tst_article_view_8951_6346.pdf
    Tamaño:
    508.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10