• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7341

    Título
    Sincronización del ciclo celular en una línea celular modelo para ensayo de gene targeting
    Autor
    Velázquez Gómez, Miguel
    Director o Tutor
    Fuente García, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    La terapia génica es una campo de la biomedicina que incluye distintas técnicas orientadas a la cura de enfermedades basadas en errores en el genoma, ya sea por ausencia del gen o por pérdida de su función, a través del envío del material genético corrector (RNA, DNA) al interior de células diana, en las cuales se integra y corrige el fallo. La terapia génica puede orientarse al tratamiento de células germinales o somáticas. La modificación genética de células destinadas a generar espermatozoides y óvulos, pese a significar la erradicación de la enfermedades congénitas de raíz, no parece una vía alcanzable; la razón se encuentra en que aún no es una técnica segura ni fiable por completo, así como en el peligro que conlleva alterar el genoma humano de forma permanente, y que la práctica de la eugenesia (positiva y negativa) no es, a priori, permisible éticamente (Ronchera-Oms, González, 2002). La modificación de células somáticas es la empleada actualmente, pues su desarrollo no suscita ningún tipo de conflicto ético, y se orienta a la cura de la enfermedad que el individuo porta
    Materias (normalizadas)
    Terapia génica
    Departamento
    Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7341
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M160.pdf
    Tamaño:
    1.080Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10