• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7342

    Título
    Efectos del inhibidor de la ornitina descarboxilasa DFMO sobre el remodelado del Ca2+ intracelular en cáncer de colon
    Autor
    González Gutiérrez, LucíaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Villalobos Jorge, Carlos
    Núñez Llorente, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Abstract
    El cáncer colorrectal tiene una alta incidencia en sociedades desarrolladas y envejecidas como es el caso de España, siendo la 2º causa más frecuente de muerte por cáncer en nuestro entorno. Se ha descrito que un diagnóstico temprano del cáncer colorrectal aumenta considerablemente la supervivencia por cáncer. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por el diagnóstico temprano mediante el cribado de la población a partir de los 50 años, un elevado porcentaje de pacientes fallece antes de los 5 años tras la cirugía por la aparición de recidivas. Actualmente la prevención del cáncer tras el diagnóstico temprano y la cirugía se limita a un seguimiento continuado del paciente. Sin embargo, en los últimos años se están llevando a cabo numerosos estudios básicos, epidemiológicos y clínicos que sugieren la posibilidad real de usar ciertos fármacos de uso común y toxicidad limitada que podrían ser muy eficaces en la quimioprevención del cáncer colorrectal (Jänne, 2000), un tipo de cáncer en el que las bases moleculares de la progresión natural han sido descritas en detalle (Figura 1). Por ejemplo, numerosas evidencias sugieren que aspirina y otros anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) podrían prevenir el cáncer de colon de modo eficaz, disminuyendo aproximadamente un 50% la aparición del cáncer colorrectal usando aspirina (Chan et al., 2012).
    Materias (normalizadas)
    Colon - Cáncer - Tratamiento
    Departamento
    Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7342
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-M161.pdf
    Tamaño:
    1.769Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10