• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73464

    Título
    Alfabetización financiera en la etapa de Educación Primaria. Análisis y propuesta educativa para 3º de Primaria
    Autor
    Pérez Méndez, Sergio
    Director o Tutor
    Martín Yagüez, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente TFG se centra en la importancia de la educación financiera en la etapa de educación primaria. El objetivo principal es analizar la relevancia del sentido numérico y las competencias financieras en el currículo escolar. Se explora la legislación educativa actual en España y su enfoque hacia la integración de la educación financiera en la educación primaria. Se destaca la necesidad de desarrollar habilidades matemáticas sólidas, como el cálculo mental y el manejo de conceptos financieros básicos. Además, se examina la importancia de abordar la educación financiera de manera transversal, integrándola en áreas curriculares. El trabajo se enfoca en dotar a los estudiantes de herramientas para tomar decisiones en situaciones económicas, fomentar el ahorro, el gasto responsable y la planificación financiera. En el marco de la educación financiera, se basa en un sólido marco teórico respaldado por diversos estudios y expertos en el campo. Los autores destacan la importancia de enseñar habilidades financieras desde una edad temprana para promover la toma de decisiones responsables y la autonomía económica. Además, los organismos internacionales como nacionales respaldan esta iniciativa, enfatizando su contribución al desarrollo económico y social. En base a la educación financiera se enumera una serie de ventajas significativas, como el desarrollo de habilidades financieras desde una edad temprana, aunque también presenta desafíos como la adaptación de los contenidos y la formación docente. Al observar modelos de otros países, como Estados Unidos, Alemania o Australia, se evidencian enfoques exitosos que pueden servir de inspiración para la implementación de programas similares en España.
    Palabras Clave
    Educación financiera
    Educación Primaria
    Competencias financieras
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73464
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G7291.pdf
    Tamaño:
    2.804Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10