• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • CLÍNICA
    • CLÍNICA - 2024 - Núm. 29
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • CLÍNICA
    • CLÍNICA - 2024 - Núm. 29
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73474

    Título
    Enfoque multidisciplinar para el diagnóstico del mesotelioma
    Autor
    Capilla Diez, Marta
    Bayo Juanas, Paula
    Navas Gómez, María Lorena
    Baladrón Segura, Manuel
    Lucero Salaverry, María Miguel
    Díaz Villarreal, Sara Anabel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Clínica; Núm. 29 (2024): CLINICA pags. 52-58
    Resumo
    El mesotelioma constituye uno de los tumores más frecuentes, dentro de los de origen pulmonar y mamario, siendo la prevalencia de derrame pleural secuandario elevada. Se presenta un caso de una mujer de mediana edad que requiere toracocentesis diagnostica tras la situación de emperoamiento general y disnea ante pequeños esfuerzos que presenta desde hace más de 1 mes. Al realizar el análisis del líquido pleural destaca el hallazgo de cluster celulares de mediano-gran tamaño, multinucleares, vacuolados que forman acúmulos. Este hallazgo favorece la ampliación de diferentes estudios anatomopatológicos y radiológicos realizados a la paciente orientando a una sospecha de neoplasia renal y pleural izquierda. Al mes siguiente se realiza otra toracocentesis tras la presencia de derrame pleural derecho, observándose de nuevo al microscopio el mismo componente celular previo. Se realiza un estudio inmunohistoquímico que se complementa con una biopsia a la que se realiza bloque celular. Finalmente se logra gracias un trabajo multidisciplinar, diagnosticar a la paciente de mesotelioma pleural maligno de morfología epitelioide.
    ISSN
    2530-643X
    DOI
    10.24197/cl.29.2024.52-58
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/clinica/article/view/9159
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73474
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • CLÍNICA - 2024 - Núm. 29 [17]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__clinica_article_view_9159_6233.pdf
    Tamaño:
    1.590Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10