• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73499

    Título
    Literatura, progreso y naturaleza en la obra de Miguel Delibes: una mirada ecofeminista de Parábola del náufrago
    Autor
    Navarro Martínez, Eva FranciscaAutoridad UVA Orcid
    de Sena, Antonella
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 22 (2024): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 22 pags. 345-376
    Résumé
    Este artículo analiza, desde una perspectiva ecocrítica y ecofeminista, la novela Parábola del náufrago (1969), de Miguel Delibes, a la luz de su obra Un mundo que agoniza (1979): su discurso de ingreso en la Real Academia Española en 1975 sobre el impacto social y ambiental del progreso descontrolado y su amenaza para la vida. Este tema, poco usual en la academia, se puede situar en el contexto internacional de la preocupación por el deterioro natural y una incipiente conciencia ecologista surgidas en muchos ámbitos en esta década del siglo XX. Son muchos los estudios que se han hecho eco de la defensa de la naturaleza en la obra de Delibes, pero en este artículo añadimos una mirada ecofeminista al análisis de su obra, a partir de autoras que abordan, como el autor, de manera muy crítica la noción moderna de progreso y sus desastrosas consecuencias. Este enfoque no solo nos ofrece hallazgos novedosos e interesantes en los textos, sino que también sitúa a su autor en el amplio contexto de una ética medioambiental internacional y multidisciplinar. 
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.22.2024.345-376
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/9465
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73499
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22 [31]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_9465_6368.pdf
    Tamaño:
    485.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10