• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73504

    Título
    Reinventar la verdad. Memoria, ficción e identidad en Veinte años y un día, de Jorge Semprún
    Autor
    Mendieta, Elios
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 22 (2024): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 22 pags. 25-53
    Zusammenfassung
    El propósito de este artículo es analizar Veinte años y un día, una obra singular dentro de la producción literaria de Jorge Semprún, publicada en el año 2003. Se realiza un estudio de tres temáticas claves en su producción como son la memoria, la ficción y la identidad y, al mismo tiempo, se analiza cómo estas dialogan entre sí. Se trata de la única novela del autor publicada en español, contextualizada en el ecuador del pasado siglo, y donde se combina la ficcional historia protagonizada por la familia Avendaño, en la que aún resuenan viejos traumas de la Guerra Civil, y los recuerdos del propio Semprún, introducidos por medio de la voz narrativa y del personaje de Federico Sánchez, nombre que le servía como seudónimo cuando actuaba como clandestino comunista durante la dictadura de Francisco Franco.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.22.2024.25-53
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/9447
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73504
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22 [31]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_9447_6350.pdf
    Tamaño:
    423.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10