• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73520

    Título
    Nueva York-La Mancha: migración y transnacionalidad queer en la obra de Dionisio Cañas
    Autor
    González-Allende, Iker
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 22 (2024): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 22 pags. 115-139
    Résumé
    Este artículo analiza la experiencia migratoria del poeta y artista Dionisio Cañas como hombre queer. Su migración a Nueva York en 1972, donde residió durante más de tres décadas, le posibilitó vivir libremente su sexualidad no-normativa, así como desarrollarse intelectual y profesionalmente. Al mismo tiempo, su poesía manifiesta una profunda nostalgia por La Mancha, su tierra natal, además de una visión crítica de la deshumanización de la ciudad de Nueva York. Con su retorno definitivo a La Mancha en 2005, Cañas desnaturaliza los discursos heteronormativos de la nación para adoptar una identidad transnacional que incluye tanto las realidades españolas como las estadounidenses, proclamando que se siente nómada y que su hogar no está conformado por un lugar geográfico concreto
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.22.2024.115-139
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/9451
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73520
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2024 - Num. 22 [31]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_9451_6354.pdf
    Tamaño:
    398.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10