Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73535
Título
Implementación del Apoyo Conductual Positivo para reducir conductas problemáticas en alumnos con Autismo
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Educación Primaria
Resumo
En este trabajo se realiza una investigación sobre el autismo y sus diversos métodos de intervención, enfocándose en el Apoyo Conductual Positivo (próximamente citado como ACP). En primer lugar, ofreceré una breve descripción del autismo y su situación actual en España. Tras esta introducción, profundizaré en el tema del autismo, abordando su historia, evaluación y diagnóstico y métodos de intervención. Dentro de este marco, me centraré en el Apoyo Conductual Positivo, explicando también lo que constituye una conducta problemática. Posteriormente, presentaré alguna experiencia de éxito de esta técnica con diferentes alumnos, con el fin de realizar una propuesta de intervención basada en la formación del profesorado, para la aplicación del Apoyo Conductual Positivo, como método de reducción de las conductas problemáticas en el aula. Esta propuesta enfatizará la importancia de realizar una evaluación funcional de la conducta y considerar las necesidades específicas del niño, para así implementar una intervención adecuada a sus características. Este trabajo permitirá conocer un enfoque proactivo, enseñando al sujeto formas de comunicación que sustituyan la conducta problemática. In this research is carried out on autism and its various intervention methods, focusing on Positive Behavioral Support (soon to be cited as ACP). Firstly, I will offer a brief description of autism and its current situation in Spain. After this introduction, I will delve deeper into the topic of autism, addressing its history, evaluation and diagnosis, and intervention methods. Within this framework, I will focus on Positive Behavioral Support, also explaining what constitutes problematic behavior. Subsequently, I will present some successful experience of this technique with different students in order to make an intervention proposal based on teacher training, for the application of Positive Behavioral Support, as a method of reducing problematic behaviors in the classroom. This proposal will emphasize the importance of carrying out a functional evaluation of behavior and considering the specific needs of the child, in order to implement an intervention appropriate to their characteristics. This work will allow us to learn about a proactive approach, teaching the subject forms of communication that replace problematic behavior.
Palabras Clave
Apoyo Conductual Positivo
Conducta problemática
Trastorno del Espectro Autista
Departamento
Departamento de Pedagogía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Arquivos deste item
