• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Civil
    • DEP12 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Civil
    • DEP12 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73590

    Título
    La nacionalidad de las personas nacidas en el antiguo Sahara español
    Autor
    Martínez Escribano, CeliaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Derecho Privado y Constitución, núm. 38, 2021, pp. 49-79
    Resumo
    La descolonización de la antigua provincia del Sahara Occidental requería dar una respuesta al problema de la nacionalidad de las personas que hasta ese momento se habían encontrado bajo la tutela del Estado español. Pero lo cierto es que todavía hoy muchos naturales del Sahara no tienen reconocida una nacionalidad. Quienes en otro tiempo estuvieron en posesión de documentación expedida por las autoridades españolas han obtenido en ocasiones, en vía judicial, el reconocimiento de su nacio- nalidad española. Pero el último pronunciamiento relevante en la materia, la STS del Pleno de la Sala Primera 207/2020, de 29 de mayo, niega la posibilidad de ser considerados españoles de origen a los nacidos en el antiguo Sahara español. Con esta sentencia se vuelve a poner de actualidad un tema que constituye uno de los episo- dios peor resueltos de nuestro pasado colonial. Al análisis del problema y sus posibles soluciones se dedica el presente estudio
    Materias (normalizadas)
    Derecho civil
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Sahara Occidental; nacionalidad española; descolonización; apatridia
    ISSN
    1133-8768
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.18042/cepc/dpc.38.02
    Version del Editor
    https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/derecho-privado-y-constitucion/numero-38-enerojunio-2021/la-nacionalidad-de-las-personas-nacidas-en-el-antiguo-sahara-espanol
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73590
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP12 - Artículos de revista [59]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    39393dpyc3802martinez-escribano.pdf
    Tamaño:
    201.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10