• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73599

    Título
    La Iglesia en las Cortes de Cádiz: la finiquitación de la Inquisición y la falta de libertad religiosa en la nueva Constitución
    Autor
    Pacheco Barrio, Manuel AntonioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    article{dialnet-ART:3602664, author = {Pacheco Barrio, Manuel Antonio}, issn = {1131-5571}, journal = {Revista de la Inquisición}, number = {14}, pages = {253--284}, title = {La Iglesia en las Cortes de Cádiz: la finiquitación de la Inquisición y la falta de libertad religiosa en al nueva Constitución}, url = {https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3602664.pdf}, year = {2010}
    Resumo
    En 2010 han comenzado los actos del Bicentenario de la primera Constitución Española aprobada en Cádiz en 1812, ya que en septiembre se cumplían dos siglos de la apertura de las Cortes Extraordinarias en San Fernando, un 24 de septiembre de 1810. Aunque esta Constitución ha servido como punto de referencia para el liberalismo español, incluso en pleno siglo XXI por el reconocimiento que tuvo hacia los derechos y libertades, el articulado referido a la religión no sigue esa línea sino que tiene un marcado carácter conservador e inmovilista. Como contrapunto a esta cuestión, en este período constituyente oficialmente se abolió la Inquisición después de tres siglos de funcionamiento. Dos hechos aparentemente antagónicos desde un punto de vista político, que servirán como hilo conductor para repasar la cuestión religiosa en las Cortes de Cádiz.
    Materias (normalizadas)
    COMUNICACIÓN
    Materias Unesco
    5910.04 Propaganda
    Palabras Clave
    Cortes de Cádiz; Inquisición; Iglesia Católica; Religión.
    ISSN
    1131-5571
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73599
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP098 - Artículos de revista [88]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Dialnet-LaIglesiaEnLasCortesDeCadizLaFiniquitacionDeLaInqu-3602664.pdf
    Tamaño:
    254.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10