• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73618

    Título
    Proyecto de instalaciones con aprovechamiento de residuos de producción de frutales para obtención de bioetanol
    Autor
    Guerreiro Delgado, Héctor
    Director o Tutor
    Godos Crespo, Ignacio deAutoridad UVA
    García Álvaro, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la BioenergíaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agraria y Energética
    Zusammenfassung
    El presente proyecto surge con la intención de hacer una valoración de residuos de plantaciones frutales en forma de bioetanol. Concretamente, se ha centrado en una explotación de manzanos de 1.055 hectáreas ubicada en La Rasa, municipio de El Burgo de Osma, Soria. Tras un estudio de alternativas previo, se ha decidido emplear las manzanas procedentes del aclareo para la producción de bioetanol, y la utilización de los restos de poda como apoyo energético para los procesos. Partiendo de esa base, se ha llevado a cabo el diseño del proceso de producción de bioetanol desde la recogida de la materia prima en campo, hasta su almacenaje posterior. Se ha estimado una producción anual de 86,01 toneladas de bioetanol. Se ha construido una nave dividida en tres áreas: almacén, oficina y área de producción. La zona de oficina cuenta con un servicio y un vestuario.
    Palabras Clave
    Bioetanol
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73618
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2732.pdf
    Tamaño:
    14.38Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10