• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73649

    Título
    El ejercicio físico como abordaje del trastorno depresivo en personas mayores
    Autor
    Blasco Fernández, Marta
    Director o Tutor
    Delso Hernández, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria.
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: el envejecimiento conlleva un deterioro tanto físico como mental, lo que aumenta las probabilidades de sufrir depresión. Esto, añadido al cambio demográfico, se traduciría en un aumento de depresión geriátrica muy elevado, lo que acarrearía repercusiones globales a nivel económico y social, entre otros. Objetivo: analizar cómo influye el ejercicio físico en la salud mental de los adultos mayores con depresión. Metodología: estudio realizado mediante revisión bibliográfica entre febrero y abril de 2024 utilizando diversas bases de datos: PubMed, Scopus, Dialnet y Cochrane. Resultados y discusión: la depresión afecta a un número cada vez más elevado de adultos mayores en el mundo. Esto supone un gran coste para la sociedad. Las terapias que se han utilizado hasta el momento constaban del factor farmacológico y psicoterapéutico, pero no son lo suficientemente efectivas, además de ser costosas y producir efectos secundaros no deseables. Es así como surge el ejercicio físico como tercer pilar en el tratamiento, ofreciendo múltiples beneficios en los ancianos con depresión que los realizan. Conclusiones: el ejercicio físico es un gran instrumento para abordar la depresión en los adultos mayores ya que conlleva una reducción de costes frente a otros tratamientos, mejora parámetros tanto físicos como psicológicos del anciano y reduce los síntomas depresivos si se llevan a cabo unas correctas actividades controladas por enfermería.
    Palabras Clave
    Depresión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73649
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2743.pdf
    Tamaño:
    560.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10