• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73650

    Título
    Impacto de las variaciones hormonales del ciclo menstrual en el rendimiento físico y la nutrición
    Autor
    Cacho Notivoli, Claudia
    Director o Tutor
    Lapeña Moñux, Yolanda Raquel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria.
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: las variaciones hormonales que acontecen durante el ciclo menstrual (CM) provocan un gran impacto en múltiples sistemas fisiológicos de la mujer. No obstante, las investigaciones realizadas en mujeres y sobre el CM son escasas y a menudo presentan hallazgos dispares. Por lo tanto, surge la necesidad de investigar en profundidad la relación del CM, el ejercicio físico y la nutrición, con la finalidad de aumentar el conocimiento científico al respecto. Objetivo: Describir el impacto de las variaciones hormonales presentes en las distintas fases del CM en el rendimiento físico, así como su repercusión en los requerimientos nutricionales y energéticos de las mujeres activas y eumenorreicas desde los 15 hasta los 45 años de edad. Metodología: la presente revisión narrativa se realizó tras la lectura de los 19 artículos recuperados en las bases de datos Pubmed, Web Of Science, Dialnet y Elsevier. Resultados y discusión: la concentración de estrógenos y progesterona fluctúa a lo largo del CM. Dado que estas hormonas provocan distintos efectos en la fisiología femenina, su variación durante las fases del CM desencadena alteraciones en el rendimiento y en los requerimientos nutricionales. No obstante, la literatura revisada no brinda una única respuesta sobre la forma en que influyen dichas hormonas en el rendimiento y la nutrición según la fase del CM. Conclusiones: existe disparidad en los hallazgos de la literatura revisada. Sin embargo, la mayoría de autores coincide en que se produce una reducción trivial del rendimiento durante la fase folicular temprana. Las profesionales enfermeras deben conocer la evidencia más actualizada sobre el tema para ofrecer una educación para la salud de calidad.
    Palabras Clave
    Ciclo menstrual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73650
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2744.pdf
    Tamaño:
    1.037Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10