• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73655

    Título
    Intervenciones con realidad virtual para potenciar las habilidades cognitivas y sociales en personas con trastorno del espectro autista
    Autor
    Chereches Ghergheluca, Paul
    Director o Tutor
    Llorente Alonso, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria.
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    INTRODUCCIÓN. El trastorno del espectro autista es una condición hoy en día infradiagnosticada, con una prevalencia actual estimada de un 1% de la población. La realidad virtual es una tecnología novedosa que se está empezando a utilizar en estos pacientes. A pesar de que se esté aumentando el número de investigaciones realizadas sobre este tema, hay discrepancias en la utilidad de la realidad virtual en pacientes con este trastorno, lo que justifica la realización de una revisión exhaustiva de la literatura. OBJETIVO. Describir el efecto y utilidad de la realidad virtual en pacientes con trastorno del espectro autista con el fin de mejorar su clínica. METODOLOGÍA. Revisión bibliográfica de artículos localizados en: PubMed, BVS, AlcorZe y Almena UVa. Los artículos incluidos han sido publicados en los últimos 5 años, buscados con DeCS y MeSH, y enlazando los términos con los operadores booleanos “AND” y “OR”. Se han incluido un total de 27 artículos. RESULTADOS. Las intervenciones con realidad virtual en personas con trastorno del espectro autista han demostrado tener beneficios en las habilidades sociales, los niveles de ansiedad y fobias, en la comunicación, en las actividades del “día a día”, en el aprendizaje, la memoria y la capacidad de mantener la atención, la conducta, la identificación y regulación emocional; y la actividad física. CONCLUSIONES. Se ha conseguido una potenciación de las habilidades cognitivas y sociales en pacientes con trastorno del espectro autista tras las intervenciones con realidad virtual en la mayoría de los estudios, aunque hay discrepancias entre los estudios por las limitaciones de estos, la significación de los resultados de algunos de ellos, y la dificultad de generalización a todas las personas con este trastorno y a la vida real.
    Palabras Clave
    Trastorno del espectro autista
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73655
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2748.pdf
    Tamaño:
    473.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10