• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73656

    Título
    El rostro de los invisibles esclavos hispanoamericanos en Cádiz al final de la época colonial
    Autor
    Zarza Rondón, Gloria de los ÁngelesAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Asociación Española de Americanistas y Universidad de Murcia
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Naveg@mérica: revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, 2012, n. 8, p. 1-17
    Zusammenfassung
    El artículo que presentamos, forma parte de un estudio demográfico sobre la población hispanoamericana afincada en la ciudad de Cádiz entre 1773 y 1840, período posterior al Decreto de Libre Comercio en la Península. Concretamente, para este trabajo, nos hemos centrado en el análisis de la población esclava procedente de Hispanoamérica que se ubicó en la ciudad entre las citadas fechas. Para ello, hemos utilizado como fuente documental por excelencia, los padrones y censos que obras en el Archivo Municipal de Cádiz, atendiendo a datos como la naturaleza geográfica, la edad, estado civil, sexo y distribución urbanística. Con todo ello, pretendemos ofrecer una visión personalizada de dicho sector de la población, más allá de la estadística y los porcentajes numéricos, invitando así a conocer el lado más humano de esta comunidad.
    Materias (normalizadas)
    Hispanoamérica
    Cádiz
    Esclavitud
    Materias Unesco
    5504.02-1 Historia Contemporánea. Área Americana
    Palabras Clave
    Esclavitud
    Hispanoamérica
    Península
    Puerto
    Cádiz
    ISSN
    1989-211X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.6018/navegamerica
    Version del Editor
    http://hdl.handle.net/10201/36748
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73656
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    editum,+150001-561451-1-CE.pdf
    Tamaño:
    529.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Articulo completo El rostro de los invisibles...
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10