• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Eléctrica
    • DEP45 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Eléctrica
    • DEP45 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73705

    Título
    Generación de energía eléctrica mediante sistema híbrido Solar/Gasificación de residuos agroindustriales
    Otros títulos
    HIBRELEC
    Autor
    Frechoso Escudero, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Velez Jaramillo, Jhon FredyAutoridad UVA Orcid
    Díez Rodríguez, David
    Urueña Leal, Ana
    Chejne Janna, Farid
    Ordoñez Loza, Javier Alonso
    Macías Naranjo, Robert José
    Gómez Gutiérrez, Carlos Andrés
    Orrego Restrepo, Estefanía
    Mondragón Pérez, Fanor
    López López, Diana Patricia
    Ramos Casado, Raquel
    Pérez López, VirginiaAutoridad UVA
    Sánchez Hervás, José María
    Murillo Laplaza, José María
    Arenales Rivera, Jorge
    Pascual Delgado, Alfonso
    Ortiz González, Isabel
    Tavares Silva, Daniela
    Barbosa Monteiro, Ricardo
    Moreno Muñoz, Rogelio
    Curbelo Alonso, Alfredo
    Oliva Merencio, Deny
    Editor
    Fundación CARTIF
    Año del Documento
    2016
    Descripción
    Producción Científica
    Abstract
    Este libro presenta algunos de los resultados más relevantes del proyecto de investigación «Prototipo de generación de energía eléctrica y térmica en núcleos aislados de Iberoamérica mediante hibridación (HIBRELEC)», el cual fue financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Contrato 710PIC0401. El proyecto, que arrancó en 2010, tenía como objetivo el facilitar el acceso a la electricidad en aquellas zonas rurales de Iberoamérica que poseen suficiente biomasa. La utilización energética de la biomasa ha sido tradicionalmente térmica, por lo que se pretende aprovechar, también, para usos eléctricos. Muchas zonas rurales de Iberoamérica están “fuera de red”, lo que significa que no están conectadas a las redes de distribución y transporte de energía eléctrica. A veces, puede no ser factible extender la red eléctrica a estas localidades debido a sus ubicaciones remotas, la baja densidad de población o la falta de infraestructura existente. En consecuencia, la electricidad debería ser suministrada de manera local utilizando sistemas domésticos independientes y/o mini redes que hagan uso de los recursos locales que se tienen más a mano. De esta manera se rompe un círculo vicioso: no se da el desarrollo económico puesto que no existe suministro de energía y no existe el suministro de energía por no haber desarrollo económico. De ahí la importancia de implementar sistemas de energía renovables locales cuya operación no acarree costos elevados para los diferentes usuarios. En nuestro proyecto se ha desarrollado una planta eléctrica local para proporcionar una solución al abastecimiento energético de calidad en las zonas aisladas de la Región Iberoamericana. Esta planta contará con dos fuentes de energías renovables, biomasa y fotovoltaica, y un pequeño respaldo de gas propano. La selección de la combinación elegida, biomasa y fotovoltaica, se debe a que ambas son renovables y en cualquier sitio de la Región Iberoamérica es posible encontrar estas dos fuentes de energía renovable para poder utilizarlas en función de su abundancia y del tipo de demanda energética que se necesite. Para las primeras pruebas hemos utilizado cascarilla de arroz como biomasa para el módulo de gasificación, pues pensamos que ésta sería la biomasa más abundante en el primer emplazamiento más probable de este equipo.
    Materias (normalizadas)
    THX, Tecnología y fuentes de energía alternativa y renovable
    THRB, Generación y distribución de energía
    Palabras Clave
    biomasa
    fotovoltaica
    gasificador
    sistema híbrido de generación eléctrica
    microred
    ISBN
    978-84-617-5386-4
    Patrocinador
    Este trabajo presenta algunos de los resultados más relevantes del proyecto de investigación «Prototipo de generación de energía eléctrica y térmica en núcleos aislados de Iberoamérica mediante hibridación (HIBRELEC)», el cual ha sido financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Contrato 710PIC0401
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73705
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP45 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [2]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    libro_HIBRELEC CD 2.pdf
    Tamaño:
    4.694Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Libro HIBRELEC
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10