Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73708
Título
La mujer gitana y el acceso al mundo laboral: despegando del suelo pegajoso, un reto imparable
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Psicopedagogía
Abstract
La comunidad gitana es uno de los colectivos más vulnerables en España,
residiendo el 1% en Castilla y León en situación de exclusión social (69´9%), causada
por una imagen negativa generalizada provocando la discriminación de este grupo,
especialmente de la mujer gitana. Esta imagen se refleja en las oportunidades de empleo
junto con las barreras que dificultan su acceso al mismo, atrapándolas en un suelo
pegajoso, en mayor parte provocado por la carencia de apoyo social percibido. La
situación laboral de la mujer gitana se encuentra en una desigualdad significativa en lo
que se refiere a la tasa de paro alcanzando el 60% con respecto a la mujer de población
general. Por lo que la investigación tiene como objetivo principal conocer el apoyo
sociofamiliar y las barreras que se encuentra la mujer gitana en el acceso al mundo laboral
a través de un estudio cualitativo de corte etnográfico, utilizando la entrevista
semiestructurada de apoyo social y familiar percibido como instrumento. Las
participantes son tres mujeres gitanas, usuarias de Fundación Rondilla y beneficiarias del
Proyecto Itinerarios Sociolaborales, el cual tiene como objetivo mejorar la empleabilidad
de las personas en riesgo de exclusión social para su integración sociolaboral. Los
resultados obtenidos de la investigación ponen de manifiesto la continua discriminación
que siguen sufriendo en los diferentes ámbitos y el papel de mujer como ama de casa,
permaneciendo bajo la obediencia del hombre en el hogar. Aunque, se debe resaltar el
apoyo social percibido que reciben en la unidad familiar. The gypsy community is one of the most vulnerable groups in Spain, with 1%
residing in Castilla y León in a situation of social exclusion (69.9%), caused by a
generalized negative image causing discrimination of this group, especially of gypsy
women. This image is reflected in employment opportunities together with the barriers
that hinder their access to employment, trapping them on a sticky floor, mostly caused by
the lack of perceived social support. The employment situation of Roma women is in a
significant inequality in terms of unemployment rate reaching 60% compared to women
in the general population. Therefore, the main objective of the research is to know the
social and family support and the barriers that gypsy women find in the access to the labor market through a qualitative ethnographic study, using the semi-structured interview of
perceived social and family support as an instrument. The participants are three gypsy
women, users of Fundación Rondilla and beneficiaries of the Itinerarios Sociolaborales
Project, which aims to improve the employability of people at risk of social exclusion for
their social and labor integration. The results obtained from the research show the
continued discrimination they continue to suffer in different areas and the role of women
as housewives, remaining under the obedience of men in the home. However, the
perceived social support they receive in the family unit should be highlighted.
Palabras Clave
Mujer gitana
Exclusión social
Discriminación
Departamento
Departamento de Psicología
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Máster UVa [6980]
Files in this item
![Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional](/themes/Mirage2//images/creativecommons/cc-by-nc-nd.png)