• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73716

    Título
    El impacto emocional en niños hospitalizados por cáncer. Propuesta de intervención basada en el juego
    Autor
    Salgado de Vega, Lucía
    Director o Tutor
    Cela Ranilla, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo de Fin de Máster presenta una propuesta de intervención dirigida a aquellos niños/as hospitalizados por la presencia de cualquier tipo de cáncer infantil. Esta se desarrollará a través de una metodología basada en la realización de talleres, juegos y/o actividades, a fin de conseguir recuperar y/o mejorar la alegría natural y propia de un niño/a de su edad, al igual que su bienestar, reduciendo el impacto emocional causado a consecuencia de padecer una enfermedad de estas características y comenzar a vivir en un hospital durante una temporada larga e indeterminada. En un segundo plano, también buscará fomentar el íntegro desarrollo de los pequeños/as trabajando las áreas cognitiva, social, afectiva y motriz, acompañar y apoyar afectivamente al paciente y su familia, facilitar la creación de un medio de distracción, y ayudar a la comprensión de la situación y a la expresión de sus emociones. Además de evitar el constante pensamiento negativo por la situación vivida, y, que una vez superada la batalla, recuerden como positivas todas aquellas experiencias vividas a raíz de ello.
    Palabras Clave
    Cáncer
    Actividad
    Juego
    Hospitalización
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73716
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-G2020.pdf
    Tamaño:
    65.71Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10