• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73742

    Título
    “La familia (2022) de Sara Mesa: la vulnerabilidad de un ‘proyecto’ roto en mil pedazos”,
    Autor
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Iberoromania. Revista dedicada a las lenguas, literaturas y culturas de la Península Ibérica y de América Latina. Monográfico: Desfamiliarizaciones: estéticas e imaginarios problemáticos de la familia en la literatura y el cine contemporáneos, Diciembre, 2024, n. 100, p. 238-252.
    Resumen
    En la última novela de Sara Mesa, La familia (2022), nos enfrentamos a una original reflexión sobre esa vieja institución, decidida a sacar a la luz la tensión que se oculta bajo la calma y normalidad aparentes: un enjambre de asfixiantes relaciones, provocadas por la peculiar personalidad del padre y su actitud despótica y autoritaria. No obstante, contra todo pronóstico, la familia descrita por Sara Mesa no encaja exactamente en ese estereotipo tradicional y patriarcal tan cuestionado en la actualidad, sino que responde más bien a un proyecto laico, liberal y progresista, pero de alguna manera anacrónico, trasnochado e ineficazmente proselitista, que de igual modo constriñe la realización individual de cada uno de sus miembros. Técnicamente la novela se vale de eficaces estrategias de fragmentación, perspectivismo y elipsis, en aras de ofrecer una imagen poliédrica y problemática, capaz de rehuir cualquier lectura de fácil maniqueísmo o corrección política.
    Palabras Clave
    Sara Mesa, La familia, desfamiliarización, fragmentación, elipsis, perspectivismo.
    ISSN
    1865-9039
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1515/iber-2024-2023
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de I+D+i “Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI” (Ref.: PID2019-104215GB-I00), financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033.
    Version del Editor
    https://www.degruyter.com/journal/key/iber/html?srsltid=AfmBOopJUYxYXY-8CGg50Eeg83LE32-T_KS00RDw8-BBWLQ4TOQ2Y5Bq
    Propietario de los Derechos
    Gruyter
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73742
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La Familia de Sara Mesa_TeresaGomezTrueba_Preprint.pdf
    Tamaño:
    219.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Preprint
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10