• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73824

    Título
    Análisis del desarrollo de una unidad didáctica de juego bueno desde la dimensión personal
    Autor
    Arnaiz Vega, Víctor
    Director o Tutor
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Este trabajo de fin de grado se centra en el diseño y aplicación de una unidad didáctica sobre el tema de "Juego Bueno", desarrollada durante el periodo de prácticas del Practicum II en el colegio CEIP Clara Campoamor, con grupos de 3º y 4º de Educación Primaria. Con este propósito, analizamos la influencia de la dimensión personal del alumnado en una propuesta didáctica basada en "juego bueno" y comparamos las diferencias obtenidas entre los dos cursos durante su implementación. Así mismo, durante el desarrollo de las sesiones, se analizan aspectos relacionados con las características del alumnado, la implicación en la creación de normas, el comportamiento dentro del grupo y la forma en que estas variables influyeron en el progreso y resultados de la actividad. De esta forma, el análisis comparativo revela diferencias significativas entre ambos cursos, como el momento en que surgieron ciertas normas, la actitud hacia el trabajo en equipo o la resolución de conflictos; sin embargo, también se identificaron elementos comunes, como la comprensión y aplicación de las reglas principales del juego. Todo el proceso está respaldado por una fundamentación teórica basada en contenidos adquiridos durante las diferentes asignaturas del grado, lo que ha permitido diseñar la unidad didáctica con un enfoque reflexivo y fundamentado. A modo de conclusión, podemos decir que a lo largo de este proyecto hemos querido aportar una visión práctica sobre la importancia de la dimensión personal del alumnado en el diseño y desarrollo de propuestas educativas relacionadas con el juego y su potencial formativo.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    5802.03 Desarrollo de Asignaturas
    Palabras Clave
    Educación Física Escolar
    Juego motor reglado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73824
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L4082.pdf
    Tamaño:
    964.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10