Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73854
Título
Revisión y análisis de itinerarios de inserción laboral para personas en situación o riesgo de exclusión social, desde la mirada del perfil psicopedagógico
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Psicopedagogía
Abstract
La inserción laboral es un proceso complicado y quizá duradero en el tiempo que puede llegar a afectar a las personas, situémonos si aparte de no tener trabajo te faltan otro tipo de recursos cómo la falta de familia o amistades, entorno vulnerable, desventajas de la sociedad, falta de formación y orientación de la realidad…
Cabe resaltar la dificultad que hay en la sociedad sobre la igualdad y equidad ante ciertas problemáticas sociales, una de ellas es el empleo. Para hacer frente a la vulnerabilidad de las personas ante la situación, juega un papel fundamental la Unión Europea, detallando acciones cómo la construcción de la famosa Agenda 2030.
La Agenda 2030 establece unos objetivos y unas metas a desarrollar, las cuales son clave en el desarrollo del presente trabajo, la creación de políticas activas de empleo. Dichas políticas conllevan una escala gubernamental para su desarrollo, entre ellas entran los gobiernos, servicios públicos, privados y entidades.
Para la realización del presente trabajo nos situamos en la entidad Salud Mental Aranda, facilitadora de la puesta en marcha de las políticas activas de empleo, mediante un itinerario de inserción socio laboral.
Los itinerarios de inserción socio laboral, orientan, apoyan y acompañan a las personas más vulnerables a la consecución y adquisición de herramientas o habilidades personales y laborales.
En el presente trabajo, proyecta y analiza la realización de un itinerario de inserción laboral para personas en riesgo o situación de exclusión laboral. Los procesos, fases y evaluaciones que lo definen para su puesta en marcha desde la perspectiva del perfil psicopedagógico cómo orientador laboral, papel importante para la consecución de lo ODS (Objetivos de Desarrollo Social) marcados en la Agenda 2030. Employability is an intricate process, and perhaps long-lasting that can influence to the users. Let’s place the situation in which, apart from being unemployed, you are lacking different basic resources as family and friendships support, vulnerable environments, social disadvantages, limitations in academic background and in general guidelines…
Worth to mention society difficulties regarding equality and equity when speaking about social disadvantages, i.e. employment. To face affected people’s vulnerability, European Union plays a fundamental role, detailing actions like the very well known “Agenda 2030”.
Mentioned policies are the result of governmental levels work for its evolve, which are governments, public and private services, and entities.
For the development of this study we are speaking about “Salud Mental Aranda” entity, that provides active employment policies throughout a social and employment insertion itinerary. Mentioned itineraries provide orientation and support to vulnerable people in order to achieve and acquire professional and personal skills or abilities.
Current study projects and analyses the development of a labour integration itinerary for people at risk of unemployment, or in unemployment exclusion. As well as processes, phases and evaluations that works it out from a psycho educational profile, as well as a social orienter, key member for the resolution of the ODS (Social Development Objectives) defined in “Agenda 2030”.
Palabras Clave
Exclusión social
Participantes
Políticas activas de empleo
Departamento
Departamento de Sociología y Trabajo Social
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Files in questo item
