Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73908
Título
La mujer en la dirección de centros escolares de Canarias
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Inspección, Dirección y Gestión de Organizaciones y programas educativos
Résumé
El objetivo de este estudio es analizar la representación de las mujeres ejerciendo la dirección
escolar en centros de la Comunidad Autónoma de Canarias, un ámbito donde históricamente
han predominado los hombres a pesar de que la mayoría de las docentes son mujeres. Para el
desarrollo de este estudio se han empleado tanto métodos cuantitativos, a través de análisis
de datos estadísticos, como cualitativos, obtenidos a través de entrevistas personales a tres
directoras, así como mi propio relato personal. Esto se ha hecho con la finalidad de evaluar la
proporción de mujeres en cargos directivos y explorar posibles barreras para el acceso y
ejercicio de estos puestos. Los datos recabados pertenecen a Centros de Educación Infantil y
Primaria (CEIP), Centros de Educación Obligatoria (CEO) e Institutos de Educación
Secundaria Obligatoria (IES). Los resultados revelan una disparidad significativa entre el
porcentaje de mujeres docentes y aquellas en puestos directivos, indicando la existencia de
barreras, principalmente internas, que limitan el acceso y desempeño del cargo de la dirección
de un centro educativo. Las conclusiones subrayan la necesidad de implementar políticas
educativas que promuevan la equidad de género en el ámbito de la dirección escolar. The objective of this study is to analyze the representation of women in school leadership roles
in the Autonomous Community of the Canary Islands, a field historically dominated by men
despite of the fact that the majority of teachers are women. This study uses both quantitative
methods, through statistical data analysis, and qualitative methods, obtained through
personal interviews with three female principals, and my own personal experience. The main
aim of this study is to assess the proportion of women in leadership positions and explore
potential barriers to accessing and performing these roles. Data were collected from Early
Childhood and Primary Education Schools, Compulsory Education Schools, and Secondary
Education Institutes. The results reveal a significant disparity between the percentage of
female teachers and those in leadership positions, indicating the existence of internal barriers
that limit access to and performance in school leadership roles. The conclusions highlight the
need to implement educational policies that promote gender equality in school leadership.
Palabras Clave
Liderazgo
Mujer
Docente
Departamento
Departamento de Pedagogía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Fichier(s) constituant ce document
