• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74007

    Título
    Impacto y tratamiento de los estereotipos de género en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física
    Autor
    Manga González, Diego
    Director o Tutor
    Fernández González, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente trabajo de fin de grado (TFG) pretende investigar sobre la necesidad existente en la sociedad actual de instaurar una igualdad de género en todos los ámbitos de la vida. En primer lugar, se estudiarán los estereotipos de género vinculados a nuestra sociedad y en la escuela, especialmente en el ámbito de la Educación Física. Otra parte importante de este trabajo es el papel fundamental que deben desempeñar los docentes en la coeducación. Por último, este TFG desarrollará una propuesta coeducativa, la cual recoge un conjunto de actividades inclusivas y coeducativas que se llevarán a cabo semanalmente haciendo de esta una propuesta sostenida en el tiempo para conseguir resultados reales y visibles. Estas sesiones están indicadas para toda la etapa de Educación Primaria y está diseñada para una posterior y detallada evaluación al alumnado además de una evaluación de la propuesta y de los resultados obtenidos.
     
    This final degree Project (TFG) pretends to investigate the need in today’s society to establish gender equality in all areas of life. First of all, we will study the gender stereotypes linked to our society and in school, especially in the field of Physical Education. Another important part of this work is the fundamental role that teachers must play in co-education. Finally, this degree project will develop a co-educational porposal, which includes a set of inclusive and co-educational activities that will be carried out weekly, making this proposal sustained over time to achieve real and visible results. These sessions are indicated for the Primary Education stage. At the end, a detailed evaluation of the students and the proposal will be carried out, as well as the results obtained.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Coeducación
    Estereotipos de género
    Educación física
    Inclusión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74007
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L4084.pdf
    Tamaño:
    777.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10